¿Sabías que si has padecido o estás padeciendo cáncer, podrías tener derecho a una pensión por incapacidad permanente en Las Palmas? Dependiendo de las limitaciones que experimentes a causa del tratamiento de esta enfermedad, es posible obtener una incapacidad permanente en distintos grados: total, absoluta o gran invalidez.
Para solicitar una incapacidad permanente por cáncer, es fundamental haber completado todas las sesiones de tratamiento indicadas. En estos casos, lo que se evalúa para determinar la elegibilidad a una pensión de incapacidad son las secuelas que el proceso oncológico haya dejado en la persona afectada.
- Es importante contar con toda la información necesaria para iniciar el proceso de solicitud de Incapacidad Permanente.
- El equipo de abogados laboralistas Las Palmas puede brindarte la asesoría que necesitas en este proceso.
- Generalmente, al momento de solicitar la invalidez por cáncer, el periodo máximo de baja laboral ya se ha agotado o está próximo a finalizar.
En resumen, si te encuentras en esta situación, es crucial informarte con un abogado especialista en incapacidad laboral adecuadamente sobre tus derechos y los pasos a seguir para obtener una incapacidad permanente por cáncer. Tu bienestar y tranquilidad son lo más importante en este proceso.
Conseguir una incapacidad permanente por cáncer puede ser un proceso complicado, pero es fundamental conocer los criterios necesarios para acceder a este tipo de prestación. Los abogados laboralistas en Las Palmas te explicarán detalladamente los dos tipos de incapacidades permanentes por cáncer existentes y los requisitos que debes cumplir para obtenerlas.
Incapacidad permanente total por Cáncer
Para optar a una incapacidad permanente total por cáncer, es imprescindible que la astenia crónica derivada de la enfermedad sea al menos moderada. Esto significa que la debilidad o fatiga general que experimentas dificulta o impide la realización de actividades cotidianas, como trabajar. Además, debes desempeñar una profesión que requiera esfuerzo físico, como albañil, operario o especialista en metalurgia.
No obstante, incluso si cumples con estos dos requisitos, no siempre se reconoce la incapacidad total por cáncer. Es importante tener en cuenta que cada caso es único y se evaluará de forma individual.
Incapacidad permanente absoluta por Cáncer
La Incapacidad Permanente Absoluta por cáncer suele otorgarse cuando la astenia es severa, incluso en casos de enfermedad terminal. Sin embargo, aunque no te encuentres en una fase terminal, podrías obtener este tipo de incapacidad si las secuelas de los tratamientos son graves y te impiden desarrollar cualquier tipo de actividad laboral.
En resumen, obtener una incapacidad permanente por cáncer implica cumplir con ciertos criterios establecidos. Si te encuentras en esta situación, es fundamental asesorarte adecuadamente y conocer tus derechos para poder acceder a las prestaciones correspondientes. ¡Tu bienestar es lo más importante!
Entender los grados de discapacidad por cáncer es crucial para aquellos que se ven enfrentados a esta situación. La normativa que regula este tema se encuentra en el RD 1971/1999, específicamente en el capítulo 11: NEOPLASIAS. Aquí se detallan los diferentes niveles de discapacidad, clasificados según la afectación que el cáncer tenga en la persona.
Tipos de discapacidad por cáncer:
- Discapacidad nula: En este nivel, los síntomas son mínimos y no impiden a la persona llevar a cabo sus actividades diarias con normalidad.
- Discapacidad leve: Aquí se presentan algunas dificultades en las actividades cotidianas, pero en su mayoría se pueden realizar sin inconvenientes.
- Discapacidad moderada: Los síntomas en este nivel dificultan la realización de ciertas actividades diarias, aunque la persona aún puede valerse por sí misma en términos de autocuidado.
- Discapacidad grave: La persona se encuentra incapaz de realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, viéndose afectadas en mayor o menor medida diversas tareas relacionadas con el autocuidado.
- Discapacidad muy grave: Los síntomas ocasionan una incapacidad total para la realización de las actividades fundamentales de la vida diaria.
Es importante conocer estos niveles de discapacidad, ya que impactan directamente en la capacidad de la persona para integrarse nuevamente al mercado laboral.
Tipos de cáncer más comunes
Si bien el cáncer se refiere a una variedad de enfermedades, los médicos lo dividen aún más según su origen :
- Carcinoma: cáncer que comienza en la piel o en los tejidos que recubren los órganos. Algunos ejemplos de carcinomas son el cáncer de pulmón, de mama, de páncreas, de hígado y ciertos tipos de cáncer de piel. Si tiene un cáncer de órgano, es probable que se trate de un carcinoma. Estos son los cánceres más comunes y los médicos suelen realizar pruebas de detección temprana a los pacientes.
- Sarcoma: son cánceres poco frecuentes que se forman en los huesos, músculos, cartílagos, grasa, vasos sanguíneos y tejidos conectivos del cuerpo. Los sarcomas suelen manifestarse como tumores y suelen reaparecer después de que un cirujano los haya extirpado. La mayoría de los oncólogos extirparán los sarcomas de inmediato, pero es posible que se requiera radioterapia dirigida para reducir su tamaño antes de que esto sea posible.
- Melanoma: un tipo común de cáncer de piel que comienza específicamente en los pigmentos de la piel. Este tipo de cáncer se propaga rápidamente y las personas a las que se les diagnostica melanoma deben buscar tratamiento de inmediato.
- Linfoma: cánceres del sistema inmunitario que se forman en los ganglios linfáticos y los glóbulos blancos. El linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin son dos tipos devastadores de linfoma. El linfoma se diagnostica comúnmente en pacientes con VIH/SIDA porque tienen sistemas inmunitarios debilitados. Esto permite que ciertos virus, como el virus de Epstein-Barr, dañen el cuerpo, lo que a menudo conduce al linfoma. Los hospitales suelen realizar pruebas de VIH a los pacientes con linfoma, y un diagnóstico doble puede abrumar a cualquiera. Sin embargo, la mayoría de los pacientes diagnosticados con linfoma no tienen VIH.
- Leucemia: cáncer que se forma en la sangre y la médula ósea. Muchos pacientes con leucemia necesitan meses de tratamiento en el hospital. La leucemia suele requerir radioterapia y/o quimioterapia en todo el cuerpo. La leucemia avanzada también puede requerir un trasplante de médula ósea o de células madre. Estos procesos pueden comprometer el sistema inmunológico y existe la posibilidad de que el cuerpo rechace el trasplante.
Los cánceres más comunes observados entre los europeos que trabajan incluyen:
Carcinoma de piel (cáncer de piel no melanoma)
Cáncer de próstata
Cáncer de mama
Cáncer de colon
Linfoma no Hodgkin
Melanoma
Cáncer de vejiga
Cáncer de pulmón
Cáncer de páncreas
El cáncer de piel, el cáncer de mama, el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y el cáncer de colon constituyen la gran mayoría de los casos de cáncer diagnosticados. Estos son los principales tipos de cáncer que su médico tratante detectará. Su médico de atención primaria puede realizar pruebas de capacidad pulmonar y, si es necesario, exámenes de detección de cáncer de pulmón durante su revisión anual. Su médico también puede realizar exámenes de mama y próstata de rutina y controles de la piel. A medida que envejece, también puede someterse a colonoscopias de rutina para detectar cáncer de colon.
Los médicos suelen diagnosticar estos cánceres en sus primeras etapas, lo que aumenta drásticamente las posibilidades de supervivencia general y reduce la probabilidad de que el cáncer regrese. Los sarcomas, melanomas, carcinomas y leucemias, que son poco frecuentes, suelen ser mortales.
Abogados incapacidad laboral por cáncer
¿Puede solicitar una pensión de incapacidad por cáncer? Ya tiene bastante con lo que lidiar después de un diagnóstico de cáncer. Es recomendable buscar abogados de incapacidades en casos de incapacidad por cáncer. Nuestros abogados pueden ofrecer orientación experta sobre cómo preparar adecuadamente su caso y qué evidencia documental será más efectiva ante el tribunal médico. Comuníquese con nuestros abogados laboralistas especialistas en incapacidad laboral. Escucharemos su experiencia y estudiaremos su caso, y le informaremos si puede solicitar una pensión de incapacidad por cáncer.
Haga su consulta aquí a unos de nuestros abogados laboralistas especialistas.
Teléfono 928 706 816, le daremos toda la información que necesite y le guiaremos desde el principio, con la finalidad principal de conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente por cáncer.
Nuestros abogados se especializan en incapacidades laborales, su solicitud o reclamación, la completa tramitación y le pueden asesorar de cara a conseguir una incapacidad de este tipo. Infórmese y le ayudaremos, gestionamos de forma diligente y eficaz su reclamación.