Abogado Laboralista Las Palmas te ayuda a defender tus derechos laborales y sociales a través de soluciones ajustadas a tus necesidades. Pedir Cita

Cita con abogados laboralistas
Cuéntenos su caso

Abogado Laboralista Las Palmas te ayuda a defender tus derechos laborales y sociales a través de soluciones ajustadas a tus necesidades. Pedir Cita

Abogados Laboralistas en Las Palmas

Indemnización por Accidente Laboral en la Construcción en Gran Canaria

Indemnización por Accidente Laboral en la Construcción en Gran Canaria

En el mundo de la construcción, los accidentes laborales son un tema serio, pues el riesgo de sufrir un accidente laboral es notablemente alto debido a la naturaleza de los trabajos realizados. Los trabajadores de la construcción en Gran Canaria se enfrentan diariamente a riesgos y peligros que pueden derivar en lesiones graves, incapacidades e incluso en el fallecimiento. Por ello, es fundamental conocer los derechos y las posibles indemnizaciones por accidentes laborales que se pueden reclamar en caso de sufrir un accidente laboral en la construcción.

Cuando se trata de reclamar una indemnización por un accidente en una obra en construcción en Gran Canaria, surgen una serie de interrogantes que es importante aclarar para proteger tus derechos y obtener la compensación que mereces.

Los accidentes laborales en obras de construcción pueden tener diversas causas que van desde la falta de uso de equipos de seguridad adecuados hasta el mal funcionamiento de la maquinaria. Las caídas por andamios mal instalados, suelos resbaladizos o la falta de seguimiento de las medidas de seguridad por parte de los trabajadores son algunos de los incidentes más comunes en este entorno laboral.

Para demostrar que no se tomaron las medidas de prevención adecuadas en un accidente de obra, es fundamental recopilar pruebas como informes médicos, testimonios de testigos o evidencia fotográfica del lugar del incidente. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho del seguro puede ser de gran ayuda en este proceso.

En caso de accidente laboral en una obra en construcción, la responsabilidad de la indemnización puede recaer en diferentes partes, desde la empresa constructora hasta la aseguradora o la mutua laboral. Es importante determinar quién es el responsable directo del accidente para iniciar el proceso de reclamación correctamente.

La mutua laboral suele ser la entidad encargada de cubrir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales de los trabajadores. Sin embargo, es fundamental verificar que el accidente esté cubierto por la mutua y cumplir con los requisitos establecidos para recibir la compensación correspondiente.

Nuestro despacho de abogados laboralistas Las Palmas especializado en accidentes laborales te ayuda a responder a estas y otras preguntas relacionadas con los accidentes en obras de construcción. ¿Cómo reclamar indemnización por accidente de obra en construcción en Gran Canaria? ¿Cómo puedo demostrar que no hubo prevención en el accidente laboral? ¿A quién debo reclamar en caso de accidente laboral en una obra? ¿Es la empresa responsable de la indemnización por accidente? ¿Lo cubre la mutua? Protege tus derechos y obtén la asesoría legal que necesitas en situaciones delicadas como estas, solicita cita con nuestros abogados.
Contacta aquí ahora.

Estar informado y contar con el respaldo de abogados laboralistas profesionales expertos en accidentes laborales es clave para garantizar una adecuada reclamación de indemnización por accidentes laborales en obras de construcción en Gran Canaria. Tu seguridad y tus derechos son lo más importante, no dudes en buscar la ayuda que necesitas.

Tipos comunes de accidentes laborales en el sector de la Construcción

En el sector de la construcción, la seguridad laboral es fundamental para evitar accidentes que pueden resultar en lesiones graves o incluso la muerte. Es importante estar consciente de los riesgos más comunes a los que se enfrentan los trabajadores en este campo y tomar medidas preventivas para proteger su bienestar.

CAIDAS EN ALTURA
Una de las situaciones más peligrosas en la construcción es la caída de altura. Los trabajadores suelen realizar sus labores en estructuras elevadas como andamios o grúas, lo que aumenta el riesgo de accidentes graves. Desde fracturas hasta discapacidades permanentes o incluso la muerte, las consecuencias de una caída pueden ser devastadoras.

ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN
La exposición a cables eléctricos en obras en construcción puede resultar en accidentes por electrocución. Es crucial seguir protocolos de seguridad y utilizar el equipo de protección adecuado para prevenir este tipo de incidentes que pueden tener consecuencias fatales. En el mundo de la construcción, el contacto con fuentes de energía eléctrica representa un peligro constante. Especialmente en labores de cableado, instalación de maquinaria o manipulación de herramientas eléctricas, la electrocución puede tener consecuencias graves. Desde quemaduras severas hasta daños en órganos internos o incluso la muerte, los efectos de este tipo de accidentes pueden ser devastadores. Además, no podemos olvidar los daños psicológicos que pueden surgir a raíz del estrés postraumático provocado por este tipo de sucesos.

CORTES Y AMPUTACIONES
El uso de herramientas y maquinaria pesada en la construcción aumenta el riesgo de cortes, laceraciones e incluso amputaciones. El uso de maquinaria pesada y herramientas afiladas aumenta significativamente el riesgo de sufrir accidentes. Estas lesiones no solo afectan la calidad de vida del trabajador, sino que también pueden limitar su capacidad laboral de manera permanente. Lamentablemente, la amputación de dedos, manos o piernas es más habitual de lo que muchos podrían imaginar. Es fundamental recibir la formación necesaria para manipular estos equipos de manera segura y evitar accidentes que puedan provocar lesiones graves.

ATRAPAMIENTOS
Los trabajadores en el sector de la construcción también están expuestos a atrapamientos por maquinaria o materiales, lo que puede resultar en lesiones serias. Es importante seguir las normas de seguridad y procedimientos establecidos para prevenir este tipo de accidentes.

DERRUMBES
Los derrumbes de estructuras representan un grave peligro en la construcción. Es esencial realizar inspecciones regulares y seguir las normativas de construcción para garantizar la estabilidad de las edificaciones y prevenir accidentes catastróficos. Estas situaciones representan riesgos graves para la integridad física de los trabajadores, ya que pueden resultar atrapados o heridos en accidentes relacionados con la manipulación de equipos pesados o la construcción de edificaciones.

Procedimiento para reclamar una Indemnización por Accidente en la Construcción

Si has sufrido un accidente laboral en el sector de la construcción, es importante conocer los pasos a seguir para reclamar una indemnización de manera efectiva. A continuación, te detallamos el procedimiento a seguir:

1. Obtener un informe médico detallado

Después del accidente, es crucial obtener un informe médico detallado que documente todas las lesiones sufridas. Este informe será fundamental como prueba durante el proceso de reclamación.

2. Denunciar el accidente ante la Inspección de Trabajo

En caso de que el accidente haya ocurrido debido a la negligencia en las medidas de seguridad, es necesario denunciar el suceso ante la Inspección de Trabajo. Esto permitirá investigar el incidente y determinar posibles responsabilidades.

3. Calcular la indemnización con un especialista

Para determinar la cantidad de la indemnización, que depende de la gravedad de las lesiones, el grado de incapacidad que genere, y la duración de la baja, es recomendable contar con la asesoría de un especialista en valoración de daño corporal. Este profesional evaluará el alcance de las lesiones y el impacto en tu vida laboral y personal.

4. Proceder con la reclamación de indemnización Vía Social o Penal

Dependiendo de la gravedad del caso y las responsabilidades involucradas, es importante decidir si se debe proceder por la vía social o penal. En situaciones graves, se puede recurrir a medidas legales más contundentes.

En resumen, para reclamar una indemnización por un accidente en la construcción, es fundamental saber cómo actuar en caso de accidente laboral con rapidez y seguir estos pasos de manera ordenada. Tu seguridad y tus derechos son lo más importante en estos casos.

Prevención de accidentes en Obras de Construcción

En el sector de la construcción, la seguridad laboral es fundamental para prevenir accidentes. La formación inadecuada de los trabajadores es una de las principales causas de incidentes en obras de construcción. Es crucial que tanto el empresario como el trabajador cumplan con las medidas preventivas para garantizar un entorno de trabajo seguro.

¿Cómo demostrar que no se cumplió con las medidas preventivas en una obra de construcción? Tanto el empresario como el trabajador tienen responsabilidades en este aspecto. El empresario debe asegurarse de que se adopten todas las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales, mientras que el trabajador tiene la obligación de cumplir con las actuaciones preventivas establecidas en la empresa.

En caso de que un accidente sea causado por un incumplimiento por parte de un trabajador, es importante que la sanción sea documentada por escrito. Esto demuestra que el empresario está comprometido con la protección eficaz en materia preventiva y ayuda a establecer responsabilidades de manera clara. Como establece el Convenio Colectivo, el trabajador puede enfrentar sanciones por parte de la empresa si incumple el contrato laboral. Es crucial respetar los términos acordados para mantener un ambiente laboral armonioso y productivo.

Sin embargo, ¿qué sucede si la responsabilidad recae en el empresario? En caso de que la culpa sea del empresario, es esencial comprender que su obligación se basa en una obligación de medios y no de resultados. Esto significa que, a pesar de un accidente laboral, el empresario no puede ser considerado responsable si ha implementado todas las medidas necesarias para prevenir daños a sus empleados.

La prevención de riesgos laborales juega un papel crucial en el entorno laboral. De acuerdo con el Artículo 42 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el incumplimiento de las obligaciones por parte de los empresarios en este ámbito puede conllevar responsabilidades administrativas, penales y civiles por los daños y perjuicios derivados de dicho incumplimiento.

En caso de accidente en una obra en construcción, es fundamental seguir una serie de procedimientos para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores implicados.

Accidente laboral en Obra de Construcción: ¿Qué hacer?

En primer lugar, si ocurre un accidente en la obra, es crucial notificar de inmediato a la Mutua. Esta entidad se encargará de gestionar la situación y coordinar la asistencia sanitaria necesaria en el lugar del suceso.

Accidente Grave: Comunicación a Inspección de Trabajo

En el caso de que el accidente sea considerado grave, la Mutua informará a la Inspección de Trabajo. Esto provocará que un Inspector se presente en la obra en un plazo máximo de 24 horas para llevar a cabo una investigación oficial.

  • Si la Inspección de Trabajo determina que no se cumplían las medidas de seguridad requeridas, se levantará un acta de infracción.
  • Este incumplimiento podría resultar en un recargo en las prestaciones a favor del trabajador afectado, además de la indemnización correspondiente.
  • En caso de que el accidente no sea considerado grave, la Inspección de Trabajo solo intervendrá si el trabajador afectado presenta una denuncia formal.

Tipos de responsabilidad en el Trabajo

En el ámbito de la responsabilidad laboral, es fundamental entender los diferentes tipos de responsabilidad que pueden surgir en el entorno laboral. A continuación, exploraremos los tres tipos principales de responsabilidad que pueden afectar tanto a empresarios como a empleados.

1. Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil en el trabajo puede derivarse tanto de un delito como de un incumplimiento contractual. Según el Artículo 116 del Código Penal, “toda persona que sea responsable penalmente de un delito también lo es civilmente si dicho delito causa daños o perjuicios a terceros”. En el contexto laboral, esto significa que un trabajador puede reclamar indemnizaciones al empresario si se demuestra que ha sufrido daños como resultado de un delito.

Además, en virtud del artículo 1.101 del Código Civil, un trabajador también puede exigir responsabilidad civil contractual al empresario por incumplir sus obligaciones laborales, como no proporcionar un entorno seguro y saludable de trabajo. En muchos casos, los empresarios suelen tener contratados seguros que cubren esta responsabilidad.

2. Responsabilidad Administrativa

La responsabilidad administrativa se refiere a las obligaciones y deberes que un empresario tiene hacia sus empleados en términos de cumplimiento de normativas laborales, prevención de riesgos laborales y de seguridad en el trabajo. En caso de incumplimiento de estas normativas, el empresario puede enfrentar sanciones administrativas que varían según la gravedad de la falta cometida.

En caso de ocurrir un accidente laboral o enfermedad profesional, el Artículo 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que el empresario infractor deberá asumir un recargo en las prestaciones económicas, que puede variar entre un 30% y un 50%, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Esta responsabilidad es independiente y compatible con las responsabilidades civil y penal.

3. Responsabilidad Penal

La responsabilidad penal implica la posible implicación de un individuo en actividades delictivas dentro del entorno laboral. En caso de que un trabajador cometa un delito en el ejercicio de sus funciones, puede enfrentar consecuencias penales según lo establecido en el Código Penal.

La responsabilidad penal se encuentra regulada en el artículo 316 del Código Penal, el cual establece sanciones para aquellos que incumplen las normas de seguridad laboral y no proporcionan los medios necesarios para que los trabajadores realicen sus labores con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, poniendo en riesgo grave la vida, salud o integridad física de los empleados. Estos infractores pueden enfrentar penas de prisión que van desde seis meses hasta tres años, así como multas que oscilan entre seis y doce meses.

Responsabilidad en caso de accidente de empresa Subcontrata en Obra de Construcción ¿A quién reclamar?

Según el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando en un mismo centro de trabajo coinciden trabajadores de dos o más empresas, estas deben cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. Esto implica establecer mecanismos de coordinación para proteger y prevenir riesgos laborales, así como informar a sus respectivos empleados sobre estos riesgos, tal como se especifica en el apartado 1 del artículo 18 de la ley.

Además, las empresas que contratan o subcontratan la realización de obras o servicios relacionados con su actividad principal y que se llevan a cabo en sus propios centros de trabajo deben supervisar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por parte de los contratistas y subcontratistas.

Es importante tener en cuenta que, en caso de accidente en una obra de construcción donde intervienen empresas subcontratadas, la responsabilidad recae en la empresa principal, la cual debe velar por el cumplimiento de las normativas de seguridad laboral por parte de todos los implicados en la obra.

Por lo tanto, si te ves involucrado en un accidente de empresa subcontratada en una obra de construcción, debes dirigir tus reclamaciones a la empresa principal, ya que es la responsable de garantizar un entorno laboral seguro para todos los trabajadores presentes en el lugar de trabajo.

Responsabilidad solidaria en caso de accidentes laborales en Subcontratas
Al hablar de accidentes laborales en obras de construcción, es primordial entender la noción de responsabilidad solidaria. En este escenario, tanto la empresa principal como la auxiliar (subcontratada) comparten la responsabilidad de manera conjunta. Sin embargo, para que esta responsabilidad se extienda, es crucial que la subcontratada esté realizando tareas o trabajos propios de la empresa principal.

Es importante destacar que si los trabajos subcontratados no están dentro del ámbito de actividad empresarial de la empresa contratista o principal, no se puede aplicar la responsabilidad solidaria según el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

¿Cuál es la empresa responsable en caso de accidente laboral por manipulación de cargas?

En el caso específico de un accidente por manipulación de cargas en obras de construcción, la empresa tiene la obligación de cumplir con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esto implica llevar a cabo una evaluación de los riesgos que puedan afectar la salud y la seguridad de los trabajadores involucrados en la manipulación de cargas.

  • Responsabilidad solidaria: Tanto la empresa principal como la subcontratada son responsables de manera conjunta en casos de accidentes laborales.
  • Evaluación de riesgos: Es obligatorio que la empresa realice una evaluación de los riesgos laborales para prevenir accidentes.
  • Prevención de riesgos laborales: Garantizar la seguridad de los trabajadores es fundamental para evitar situaciones de riesgo en el lugar de trabajo.

En resumen, la prevención de accidentes laborales en obras de construcción no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad compartida entre la empresa principal y la subcontratada. La evaluación constante de los riesgos laborales y la implementación de medidas preventivas son clave para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores involucrados en el sector de la construcción.

Caso real de Indemnización por Accidente en la Construcción

Jose trabajaba como escayolista desde hacía más de 5 años en una empresa de Gran Canaria. Había realizado todos los cursos de trabajos en altura, le habían facilitado los Epis y su empresa tomaba todas las medidas de seguridad exigidas por ley.

Sin embargo, cuando se desplazaba a trabajar como subcontrata de otra constructora estaban expuestos a las faltas de medidas de seguridad de aquellas empresas.

El fatídico día que Jose sufrió el accidente laboral, se encontraba trabajando con una escalera que le facilitaba la constructora principal que no reunía las medidas de seguridad necesarias. Cayó de una altura de unos 3 metros y se fracturó varias vertebras y costillas.

Tras varios meses inmovilizado con un corsé, tuvo que someterse a una artrodesis lumbar que le incapacitó para ejercer su profesión.

Además de una pensión y un recargo sobre la misma del 30%, conseguimos una indemnización de 140.000 euros.

ABOGADOS ACCIDENTES LABORALES CONSTRUCCION LAS PALMAS

Los abogados de accidentes de trabajo suponen un apoyo fundamental para el trabajador que ha tenido la desgracia de sufrir un percance en su profesión. Nuestros abogados especializados en derecho laboral pueden asesorarle desde el mismo momento de la producción del accidente: ya sea presentando una reclamación, o negociando la indemnización más alta a la que se tenga derecho.

  • ¿Estás buscando a un equipo de abogados accidentes laborales Las Palmas que pueda ayudarte con tu caso?
  • ¿Has sufrido un accidente laboral o no estás seguro de si se puede categorizar así y necesitas asesoramiento legal para despejar tus dudas?
  • ¿Quieres saber si tienes derecho a una indemnización?

Actualmente existe una legislación sindical que tiene por objetivo proteger a los trabajadores en caso de sufrir daños como consecuencia de su actividad laboral. Esta protección es realmente extensa, pues incluye elementos tales como los cuidados médicos y una potencial incapacidad, entre otras cosas. Sin embargo, para poder disfrutar de todo ello, supone saber cómo hacer valer los propios intereses en los Tribunales. Aquí entramos en juego nosotros como abogados accidentes laborales Las Palmas.

¿Deseas ponerte en contacto con nuestros abogados laboralistas en Las Palmas?

Tanto si crees que has sufrido un accidente laboral y quieres reclamar una indemnización, como si tienes secuelas derivadas del accidente que te incapacitan para el trabajo y quieres solicitar una incapacidad permanente, en abogado laboralista Las Palmas contamos con los mejores abogados expertos. Déjanos estudiar tu caso y te orientamos sobre qué opción tomar, haga su consulta a unos de nuestros abogados especializados en Derecho Laboral.

Contacte ahora aquí – Teléfono 928 706 816

Prev post
El infarto como accidente laboral
21/04/2025
Next post
Incapacidad permanente por depresión
13/05/2025
CONTACTAR
Abogado Laboralista Las Palmas
C/. Concejal García Feo, Local 12-A
Las Palmas de Gran Canaria
Abogado Laboralista

Abogado Laboralista Las Palmas despacho de abogados expertos en Derecho Laboral, especialistas en atender sus cuestiones relacionadas con el mundo laboral con una acreditada solvencia y una amplia experiencia en la materia.

Ponga su asunto en manos de nuestros abogados o abogadas laboralistas Las Palmas y confíe en profesionales.

¿Le han despedido o cree que van a hacerlo? ¿Está inmerso en un ERE o ERTE? ¿Le acosan en el trabajo? ¿No le pagan el salario? ¿Ha tenido un accidente laboral?
Sea cual sea su situación nos encantaría ayudarle y poner nuestros conocimientos y experiencia a su disposición.

Pida su cita informativa por teléfono, correo electrónico o mediante el formulario de contacto.